Museo Nacional del Virreinato y Arcos del Sitio, Tepotzotlán, Estado de México México Cultural

México Legendario RUTA DE LOS CONVENTOS EN YUCATAN


La arquitectura religiosa construida durante el periodo virreinal constituye hoy en día un importante patrimonio cultural del estado de Yucatán. Los edificios religiosos que permanecen en pie presentan diversos estados de conservación, desde aquellos en ruina hasta los que se mantienen en buenas condiciones.

De Europa y América Mérida, joya virreinal de Yucatán


El bello templo de La Mejorada, dedicado al Tránsito de Nuestra Señora que fue levantado entre 1624 y 1640 por un rico personaje de la ciudad de nombre don Diego García Montalvo. El conjunto contaba con un convento que después fue hospital y hoy alberga a la Escuela de Arquitectura. El templo de San Cristóbal fue construido de 1756 a 1796.

√ Virreinato Arquitectura Virreinal En Mexico Cachos e Outras Ondas


pasen a ser Custodias2, sujeta a la Provincia del Santo Evangelio en Nueva España. (Plano 1) Fray Luis de Villalpando fue electo custodio junto con varios guardianes para encargarse de los pueblos de: Mérida, Campeche, Maní, Conkal e Izamal, los cuales formaron la Custodia de San José de Yucatán, sujeta a la Provincia del Santo Evangelio. 3

Pin on Yucatan, Mexico


Fray Diego de Landa. La arquitectura provee desde su concepción la solución a problemas edificatorios muy específicos y, en este caso, haremos un planteamiento de cuáles serían las primeras necesidades constructivas del cristianismo de los frailes mendicantes (franciscanos) en Yucatán durante el siglo XVI. Para el discernimiento de.

Visitar Tepotzotlán y el Museo Nacional del Virreinato en México Viajares


La arquitectura colonial refleja la coexistencia de diferentes estilos, técnicas y materiales que surgieron de la interacción entre las culturas autóctonas y la visión europea de la época. Uno de los elementos más notables de la arquitectura colonial mexicana es la presencia de iglesias y conventos construidos por órdenes religiosas.

Capilla de Novicios. Museo Nacional del Virreinato. Tepoztlán, Estado de México. tepotzotlan


Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo. Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

LA ARQUITECTURA DEL VIRREINATO on emaze


contamos con datos de estas últimas construcciones para ese entonces, pero la medida se materializó en un conjunto de grupos de trincheras de piedra suelta que sirvieron para salvaguardar los caminos del noreste, norte y noroeste que conducían a la capital La edificación elevada de esas trincheras se debió a que las características.

Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán ¡Ven a conocerlo!


Vanoye Carlo, Raquel. "Esbozo de la historia de la pintura mural virreinal de Yucatán a través del convento de Santa Clara de Asís en Dzidzantún". Tesis de maestría. UNAM, 2011. Impreso. [ Links ] Vega, Luis. Catálogo de construcciones religiosas del estado de Yucatán. 2 vols. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1945. Impreso.

Museo Nacional del Virreinato Museo nacional y Museos


2006, Boletín de Monumentos Históricos. La arquitectura religiosa construida durante el periodo virreinal constituye hoy en día un importante patrimonio cultural del estado de Yucatán. Los edificios religiosos que permanecen en pie presentan diversos estados de conservación, desde aquellos en ruina hasta los que se mantienen en buenas.

TURISMO MEXIQUENSE RECINTOS. Museo del Virreinato, lo mejor de la era novohispana


La catedral de Mérida en Yucatán ha contado con dos retablos mayores a lo largo de su historia. Piezas de imaginería que se emplearon a manera de "modelo oficial" para numerosos retablos al interior de la provincia, pero que en la actualidad ya no se conservan; por esta razón, el análisis de los pocos testimonios que se resguardan de ellos son pieza clave para entender cómo se.

Arquitectura de Vanguardia México y su arquitectura a través del tiempo.


Su construcción inició en 1562 y se terminó 37 años más tarde. Con una fachada sobria y renacentista que da constancia de la época de su edificación y dos torres de estilo morisco, la Catedral de Yucatán se levanta a 42 metros de altura como un símbolo de inicio del México colonial y un escudo de piedra de la monarquía española.

Tour de arquitectura en Yucatán Arquitectura Maya Artchitectours


Nota del editor Antonio de Mendoza y el Urbanismo. Guillermo Tovar de Teresa Arquitectura para el agua durante el virreinato en México. Leonardo lcaza L. Las haciendas de Yucatán. Luis Millet Cámara La capilla doméstica del Marqués de Rayas, estudio de su icologfa. Arturo Parra Moreno La bonanza barroca dieciochena en San Luis Potosí.

DISFRUTA LA VISITA VIRTUAL AL MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO EN TEPOTZOTLÁN


RESUMEN La comprensión de los edificios históricos desde el punto de vista de su materialidad, como paso previo para su intervención, es de vital importancia y es indispensable en la toma de decisiones en los proyectos de su restauración y conservación, por lo que esta investigación propuesta "Arquitectura religiosa virreinal de Yucatán.

¡15 LUGARES DE MÉXICO DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD! Travel Zone


La arquitectura vernácula resulta entonces de un proceso de creación arquitectónica instintivo, prágmatico y tradicionalmente sustentable que responde particularmente a las necesidades del individuo, de las familias y de su entorno concreto. Las manifestaciones físicas, construcciones, de carácter vernáculo en México presentan una.

Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlan Diego L. Cuevas Flickr


El período que abarca, es el virreinal, que va del siglo XVI al siglo XVIII. El marco geográfico en el cual se desarrolla este género de arquitectura es el Estado de Yucatán, el cual se encuentra al norte de la Península del mismo nombre, en la región sur de México. Tiene como objetivos: 1.

√ Arquitectura Virreinal En Mexico Cachos e Outras Ondas


Chauvet, Los franciscanos en México: 1523-1980, historia breve, 1981. Gerhard, La frontera sureste de la Nueva España, 1991. López Cogolludo, Historia de Yucatán, 1957. México-SHCP, Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Yucatán, 1945 NOTAS: 1. Estos conventos cuentan con iglesia y capilla de indios 2.

.